Módulo 1: Conceptos Fundamentales
▸ introduccion-programacion/conceptos-fundamentales📌 ¿Qué es la programación?
La programación es el proceso de escribir instrucciones para que una computadora pueda entenderlas y ejecutarlas. Estas instrucciones se escriben en un lenguaje de programación, que actúa como un puente entre lo que las personas quieren que una computadora haga y lo que la computadora realmente puede ejecutar.
Dicho de otro modo, cuando programamos, le decimos paso a paso a la computadora qué hacer. Esto puede ser algo simple, como mostrar un mensaje en pantalla, o algo complejo, como controlar un robot o hacer funcionar una red social.
💡 Un ejemplo simple:
Si quisiéramos decirle a una computadora: “Mostrá un cartel que diga Bienvenidos”, necesitamos escribir esa orden en un lenguaje que la computadora entienda. Ahí entra en juego la programación.
🧭 Historia y evolución de los lenguajes de programación
La programación no nació con las computadoras modernas. Vamos a hacer un repaso muy breve:
- Años 1800: Ada Lovelace, considerada la primera programadora, escribió algoritmos para una máquina que ni siquiera existía físicamente aún: la máquina analítica de Charles Babbage.
- Años 1940-50: Se programaban computadoras usando lenguaje máquina (código binario: 0 y 1) o ensamblador, que era muy difícil de leer para los humanos.
- Años 1950-60: Aparecen los primeros lenguajes de alto nivel, como Fortran y COBOL, que ya usaban palabras más cercanas al inglés.
- Décadas siguientes: Surgen lenguajes más potentes y amigables como C, C++, Java, Python, JavaScript, entre muchos otros.
- Hoy: Existen cientos de lenguajes, cada uno con distintas características, pero todos con el mismo objetivo: decirle a la computadora qué hacer.
⚙️ Lenguajes compilados vs. interpretados
Los lenguajes de programación pueden dividirse, entre otras formas, en compilados e interpretados.
🧵 Lenguaje compilado
- El código que escribimos se traduce completamente a lenguaje máquina antes de ejecutarse.
- Esto se hace usando un compilador.
- Ejemplos: C, C++, Rust, Go, Java (semi-compilado).
Ventajas:
- Generalmente es más rápido al ejecutarse.
- Detecta errores antes de que el programa corra.
Desventajas:
- Hay que compilar cada vez que modificamos el código.
🧶 Lenguaje interpretado
- El código se ejecuta línea por línea mediante un programa llamado intérprete.
- No se crea un archivo separado con el código traducido.
Ejemplos: Python, JavaScript, PHP, Ruby.
Ventajas:
- Ideal para pruebas rápidas y prototipos.
- Más fácil de modificar y probar en tiempo real.
Desventajas:
- Puede ser más lento en la ejecución.
- Algunos errores no aparecen hasta que se ejecuta esa línea.
🧭 Tipos de paradigmas de programación (introducción)
Los paradigmas de programación son diferentes formas de pensar y organizar el código. No son lenguajes en sí, sino enfoques para escribir programas.
🛠️ Paradigma imperativo
- Se basa en dar instrucciones paso a paso, modificando el estado del programa.
- Es el más cercano a cómo pensamos habitualmente.
Ejemplo:
“Hacé esto, luego esto otro, después sumá estos dos valores, y mostralos.”
Lenguajes: C, Python, JavaScript (en parte)
🧠 Paradigma funcional
- Se basa en funciones matemáticas, evitando modificar datos directamente.
- El código es más predecible y fácil de probar, pero puede resultar menos intuitivo al inicio.
Ejemplo:
Usar funciones puras, que siempre devuelven el mismo resultado para los mismos datos.
Lenguajes: Haskell, Elixir, (y también JavaScript y Python pueden usarse con este estilo)
🧱 Paradigma orientado a objetos (OOP)
- Se basa en representar entidades del mundo real como objetos que tienen atributos (datos) y métodos (comportamientos).
- Favorece la organización y reutilización del código.
Ejemplo:
Un objeto “Auto” puede tener atributos como marca y color, y métodos como arrancar() o frenar().
Lenguajes: Java, Python, C++, C#
🖥️ Instalación y uso de un entorno de desarrollo (IDE)
Un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) es una aplicación que nos ayuda a escribir, ejecutar y depurar código de forma más fácil.
Herramientas recomendadas:
- VS Code (Visual Studio Code): Gratuito, liviano y con muchas extensiones.
- Replit (online): No requiere instalación, ideal para comenzar desde el navegador.
¿Qué hace un IDE?
- Permite escribir código con colores y autocompletado.
- Muestra errores mientras escribimos.
- Nos deja ejecutar el programa y ver el resultado.
- Tiene herramientas para depurar (encontrar errores).
Actividad sugerida: Instalar VS Code o crear una cuenta en https://replit.com y explorar el entorno.
✨ Primer programa: “Hola, mundo”
Este es el primer paso tradicional para iniciar en cualquier lenguaje. El objetivo es simplemente mostrar un mensaje en pantalla.
Ejemplo en Python:
print("Hola, mundo")
¿Qué hace este programa?
- La función
print()
le dice a la computadora: “mostrá esto en pantalla”. "Hola, mundo"
es el texto que queremos mostrar.
Resultado:
Hola, mundo
Este pequeño programa confirma que nuestro entorno está funcionando correctamente, y que ya podemos comenzar a programar.
✅ Cierre del módulo
Ya conocés los conceptos más fundamentales: qué es programar, un poco de historia, cómo se clasifican los lenguajes, los distintos paradigmas y cómo empezar a escribir tus primeras líneas de código.