🎙️ Introducción
¡Hola! Bienvenido o bienvenida al Módulo 3 del curso de JavaScript desde cero.
En esta clase vamos a aprender cómo tomar decisiones y cómo repetir acciones en nuestros programas.
Vamos a ver condicionales, bucles y también cómo manejar errores para evitar que nuestro código se rompa.
Todo esto se conoce como control de flujo, porque justamente nos permite controlar el camino que toma el programa según distintas condiciones.
❓ Condicionales: if
, else if
, else
Empecemos con las condicionales, que nos permiten ejecutar código solo si se cumple cierta condición.
Ejemplo con
if
:
let edad = 18;
if (edad >= 18) {
console.log("Sos mayor de edad");
}
También podemos agregar más caminos con
else
yelse if
:
let edad = 16;
if (edad >= 18) {
console.log("Sos mayor de edad");
} else if (edad >= 13) {
console.log("Sos adolescente");
} else {
console.log("Sos menor");
}
El código va evaluando de arriba hacia abajo y solo ejecuta el primer bloque que sea verdadero.
🔀 Condicional múltiple: switch
Cuando tenemos muchas condiciones sobre un mismo valor, podemos usar
switch
:
let dia = "lunes";
switch (dia) {
case "lunes":
console.log("Arranca la semana");
break;
case "viernes":
console.log("Último esfuerzo");
break;
case "domingo":
console.log("Día de descanso");
break;
default:
console.log("Día normal");
}
break
sirve para que el programa no siga evaluando más casos.
default
es lo que se ejecuta si no se cumple ninguno de los anteriores.
🔁 Bucles: for
, while
, do...while
Los bucles nos permiten repetir instrucciones sin escribirlas muchas veces.
Bucle for
(cuando sabemos cuántas veces repetir):
for (let i = 1; i <= 5; i++) {
console.log("Iteración número: " + i);
}
Esto muestra los números del 1 al 5.
i
es una variable que empieza en 1, se repite mientrasi <= 5
, y en cada vuelta suma uno.
Bucle while
(mientras se cumpla una condición):
let contador = 1;
while (contador <= 3) {
console.log("Contando: " + contador);
contador++;
}
Acá el ciclo se repite mientras la condición sea verdadera. Si no tenemos cuidado, puede quedar en un bucle infinito.
Bucle do...while
(se ejecuta al menos una vez):
let numero = 0;
do {
console.log("Número: " + numero);
numero++;
} while (numero < 3);
La diferencia es que se ejecuta una vez sí o sí, y después pregunta si debe seguir.
⚠️ Manejo de errores: try
, catch
, finally
A veces nuestro código puede fallar. Por ejemplo, cuando intentamos dividir por cero, acceder a algo que no existe, o un error del usuario.
Para evitar que se rompa todo el programa, usamos
try
,catch
yfinally
.
try {
let resultado = 10 / 0;
console.log("Resultado: " + resultado);
} catch (error) {
console.log("Ocurrió un error: " + error.message);
} finally {
console.log("Esto siempre se ejecuta");
}
try
es donde va el código que puede fallar.
catch
se ejecuta si hay un error, y nos permite atraparlo y manejarlo sin que se corte todo.
finally
se ejecuta siempre, pase lo que pase.
📌 Cierre
¡Listo! En esta clase aprendiste a tomar decisiones con
if
,else
yswitch
, a repetir acciones confor
,while
ydo...while
, y a manejar errores contry
,catch
yfinally
.Estos bloques de control te permiten construir lógica compleja y flexible en tus programas.
En el próximo módulo vamos a hablar de algo fundamental: funciones, cómo escribirlas, para qué sirven y cómo hacer que tu código sea más reutilizable y organizado.
¡Nos vemos en la próxima clase!