HTTP y HTTPS: Los Protocolos de la Web
▸ fundamentos-web/cliente-servidorEn el capítulo anterior, exploramos cómo las URLs nos permiten acceder a recursos en la web. Ahora, es momento de entender cómo se comunican tu navegador y los servidores para que puedas ver una página web. Todo esto es posible gracias a dos protocolos fundamentales: HTTP y HTTPS.
¿Qué es HTTP?
HTTP (Hypertext Transfer Protocol, o Protocolo de Transferencia de Hipertexto) es el lenguaje que usan los navegadores (clientes) y los servidores para comunicarse. Es como un conjunto de reglas que ambos entienden y siguen para intercambiar información.
¿Cómo funciona HTTP?
-
Solicitud (Request):
Cuando escribes una dirección web en tu navegador, este envía una solicitud HTTP al servidor. Por ejemplo, si visitaswww.ejemplo.com
, tu navegador le está pidiendo al servidor que le envíe los archivos necesarios para mostrar esa página. -
Respuesta (Response):
El servidor recibe la solicitud, busca los archivos (como imágenes, texto o videos) y envía una respuesta HTTP de vuelta al navegador. Esta respuesta incluye los archivos solicitados y un código de estado que indica si la solicitud fue exitosa o no.
Ejemplo de una solicitud y respuesta:
- Solicitud: “Hola servidor, ¿me puedes enviar la página de inicio de
www.ejemplo.com
?” - Respuesta: “¡Claro! Aquí tienes los archivos de la página. Código de estado: 200 (éxito).”
Códigos de Estado HTTP
Los códigos de estado son una parte clave de las respuestas HTTP. Algunos de los más comunes son:
- 200 OK: La solicitud fue exitosa.
- 404 Not Found: El recurso solicitado no existe.
- 500 Internal Server Error: Hubo un error en el servidor.
¿Qué es HTTPS?
HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure, o Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro) es la versión segura de HTTP. La diferencia principal es que HTTPS cifra la comunicación entre el cliente y el servidor, lo que significa que la información que se envía y recibe está protegida.
¿Cómo funciona HTTPS?
HTTPS utiliza un protocolo de seguridad llamado SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) para cifrar los datos. Esto significa que, incluso si alguien intercepta la comunicación, no podrá entenderla porque está cifrada.
¿Por qué es importante HTTPS?
-
Privacidad:
Protege tus datos personales, como contraseñas o información de tarjetas de crédito, para que no sean interceptados por terceros. -
Seguridad:
Ayuda a prevenir ataques cibernéticos, como el man-in-the-middle, donde un atacante intenta interceptar la comunicación entre el cliente y el servidor. -
Autenticación:
Garantiza que estás interactuando con un sitio web auténtico y no con una imitación fraudulenta.
¿Cómo saber si un sitio usa HTTPS?
Cuando visitas un sitio web seguro, verás un candado junto a la dirección en la barra del navegador. Esto indica que la conexión está cifrada y es segura.
Diferencias entre HTTP y HTTPS
Característica | HTTP | HTTPS |
---|---|---|
Seguridad | No cifrado (vulnerable a ataques). | Cifrado (protege los datos). |
Puerto | Usa el puerto 80. | Usa el puerto 443. |
Velocidad | Ligeramente más rápido. | Un poco más lento debido al cifrado. |
Uso | Sitios no sensibles (blogs, etc.). | Sitios sensibles (bancos, tiendas). |
Resumen: HTTP y HTTPS en acción
- Tú (cliente) escribes una dirección web en tu navegador.
- El navegador envía una solicitud HTTP/HTTPS al servidor que aloja esa página.
- El servidor procesa la solicitud y envía una respuesta con los archivos necesarios (texto, imágenes, videos, etc.).
- Tu navegador recibe los archivos y los muestra como una página web interactiva.

Preguntas Frecuentes
-
¿Todos los sitios web deben usar HTTPS?
Sí, hoy en día es una práctica estándar. Los navegadores modernos incluso marcan los sitios HTTP como “no seguros”. -
¿HTTPS afecta la velocidad de un sitio web?
El cifrado añade un pequeño overhead, pero con las tecnologías modernas, la diferencia es casi imperceptible. -
¿Cómo obtengo HTTPS para mi sitio web?
Necesitas un certificado SSL/TLS, que puedes obtener a través de servicios como Let’s Encrypt, Cloudflare o tu proveedor de hosting.