Módulo 2: Fundamentos de Git
1. Conceptos básicos
1.1 Repositorio, commit, branch, merge y clone
- Objetivo: Familiarizarse con los términos clave de Git.
- Contenido:
- Repositorio: Es un espacio donde se almacena el historial de cambios de un proyecto. Puede ser local (en tu computadora) o remoto (en un servidor como GitHub).
- Commit: Es un “snapshot” o captura del estado de los archivos en un momento específico. Cada commit tiene un mensaje que describe los cambios realizados.
- Branch (rama): Es una línea de desarrollo independiente. Permite trabajar en nuevas características o correcciones sin afectar la rama principal (por ejemplo,
main
omaster
). - Merge (fusión): Es el proceso de combinar los cambios de una rama con otra.
- Clone: Es la acción de copiar un repositorio remoto a tu computadora local.
1.2 Áreas de Git: Working Directory, Staging Area y Repository
- Objetivo: Entender cómo Git gestiona los cambios.
- Contenido:
- Working Directory: Es la carpeta en tu computadora donde trabajas con los archivos del proyecto.
- Staging Area: Es un área intermedia donde se preparan los cambios antes de hacer un commit. Permite seleccionar qué cambios se incluirán en el próximo commit.
- Repository: Es donde se almacenan todos los commits y el historial completo del proyecto.
2. Iniciando un repositorio
2.1 git init
: Crear un repositorio local
- Objetivo: Aprender a crear un repositorio Git desde cero.
- Contenido:
- Paso 1: Abre una terminal y navega a la carpeta de tu proyecto.
- Paso 2: Ejecuta el siguiente comando:
git init
- Resultado: Se crea una carpeta oculta llamada
.git
, que contiene toda la información del repositorio. - Nota: Este comando solo inicializa un repositorio local.
2.2 git clone
: Clonar un repositorio remoto
- Objetivo: Aprender a copiar un repositorio remoto en tu computadora.
- Contenido:
- Paso 1: Obtén la URL del repositorio remoto (por ejemplo, desde GitHub).
- Paso 2: Ejecuta el siguiente comando:
git clone <URL-del-repositorio>
- Resultado: Se crea una carpeta con el nombre del repositorio y se copian todos los archivos y el historial de commits.
- Ejemplo:
git clone https://github.com/usuario/repositorio.git
3. Trabajando con cambios
3.1 git status
: Ver el estado del repositorio
- Objetivo: Aprender a ver el estado actual del repositorio.
- Contenido:
- Uso:
git status
- Resultado: Muestra:
- Archivos modificados.
- Archivos en el Staging Area listos para commit.
- Archivos no rastreados por Git.
- Uso:
3.2 git add
: Añadir cambios al Staging Area
- Objetivo: Aprender a preparar cambios para un commit.
- Contenido:
- Añadir un archivo específico:
git add nombre-del-archivo
- Añadir todos los archivos modificados:
git add .
- Verificar con
git status
: Los archivos añadidos aparecerán como “changes to be committed”.
- Añadir un archivo específico:
3.3 git commit
: Guardar cambios en el historial
- Objetivo: Aprender a guardar cambios en el repositorio.
- Contenido:
- Uso:
git commit -m "Mensaje descriptivo del commit"
- Resultado: Se crea un nuevo commit con los cambios preparados en el Staging Area.
- Consejo: Los mensajes de commit deben ser claros y descriptivos.
- Uso:
3.4 git log
: Ver el historial de commits
- Objetivo: Aprender a revisar el historial de cambios.
- Contenido:
- Uso:
git log
- Resultado: Muestra una lista de commits con detalles como el autor, fecha y mensaje.
- Opciones útiles:
git log --oneline
: Muestra una versión resumida del historial.git log --graph
: Muestra un gráfico de ramas y fusiones.
- Uso:
Resumen del Módulo 2
- Git utiliza conceptos como repositorio, commit, branch, merge y clone para gestionar cambios.
- Las áreas de Git (Working Directory, Staging Area y Repository) permiten un flujo de trabajo organizado.
git init
crea un repositorio local, mientras quegit clone
copia un repositorio remoto.git status
,git add
,git commit
ygit log
son comandos esenciales para trabajar con cambios.